Impacto de la pandemia por Covid-19 en la evolución clínica y resultados postoperatorios de pacientes intervenidos por apendicitis aguda. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2019-2021
Descripción del Articulo
Objetivos del estudio: Determinar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la evolución clínica y resultados postoperatorios de pacientes intervenidos por apendicitis aguda. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2019-2021. Metodología: se propone la ejecución de un estudio observacional, comparativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2631 https://doi.org/10.21142/te.2022.2631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia Infección por coronavirus Evaluación de resultados de intervenciones terapéuticas Apendicitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Objetivos del estudio: Determinar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la evolución clínica y resultados postoperatorios de pacientes intervenidos por apendicitis aguda. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2019-2021. Metodología: se propone la ejecución de un estudio observacional, comparativo y retrospectivo. La población a considerar serán los pacientes intervenidos por apendicitis aguda en la institución de estudio. De donde se seleccionará una muestra. Se conformarán dos grupos: el grupo 1: pacientes con apendicitis aguda operados entre marzo 2019 a febrero 2020 (previo a la pandemia por COVID-19). Mientras que el grupo II: pacientes atendidos con apendicitis aguda operados entre marzo 2020 a febrero 2021 (durante la pandemia por COVID-19). El impacto se determinará aplicando la prueba Chi cuadrado para variables cualitativas y t de Student para cuantitativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).