El control interno como una herramienta financiera para la rentabilidad de la empresa Consorcio Internacional S.A.C. La Victoria, 2018
Descripción del Articulo
La globalización en las innovaciones y las nuevas tecnologías ha permitido que los capitales se desplacen a diferentes lugares sin limitaciones ni retrasos. Podemos contribuir utilidades en el corto plazo, la rentabilidad es un indicador muy importante para lograr utilidades en largo plazo, en los m...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1272 https://doi.org/10.21142/tb.2020.xxxx |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control interno Rentabilidad Estructura organizacional |
Sumario: | La globalización en las innovaciones y las nuevas tecnologías ha permitido que los capitales se desplacen a diferentes lugares sin limitaciones ni retrasos. Podemos contribuir utilidades en el corto plazo, la rentabilidad es un indicador muy importante para lograr utilidades en largo plazo, en los mercados competitivos del sector de comercialización de servicios de importación y venta de materiales contra riesgos eléctricos. La falta de rentabilidad y control en las empresas es muestra que las empresas cierran sus actividades antes de cumplir el año de labores, entre las causas más comunes encontramos la fuga de dinero lo que les conlleva a tener desfases de efectivo para responder a sus obligaciones más cercanas y ni que hablar de las obligaciones a largo plazo, estas faltas de control llevan a la organización a la dificultad de mantenerse en el mercado e incluso a prosperar en este. En el Capítulo I se explicará la problemática de investigación que ha podido observar la autora, también se presentarán los objetivos que pretende alcanzar. En el Capítulo II se delimita el marco teórico, con las bases que son fundamentales para lograr la descripción del panorama que presenta el control interno, entendiéndolo como un valioso instrumento financiero para la rentabilidad de la empresa estudiada. En el Capítulo III se profundizará la metodología aplicada a este estudio, así como la descripción de la variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).