Exportación Completada — 

Aplicación de calcio-boro-zinc para disminuir el aborto de flores en Theobroma cacao L, Cajaruro - Amazonas

Descripción del Articulo

El sector agroexportador en Perú está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la demanda internacional y la apertura de nuevos mercados, lo que sugiere un futuro prometedor para los cultivos frutales en el país (MIDAGRI, 2024). Este incremento se ve reflejado en las regiones expor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Comeca Labajos, Juan Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3908
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cacao
Theobroma cacao L.
Cajaruro
Amazonas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El sector agroexportador en Perú está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la demanda internacional y la apertura de nuevos mercados, lo que sugiere un futuro prometedor para los cultivos frutales en el país (MIDAGRI, 2024). Este incremento se ve reflejado en las regiones exportadoras (Ica, La Libertad, Piura, Arequipa, entre otras) y en algunas provincias de regiones menos favorecidas por el auge agroexportador como Cajaruro – Amazonas, donde destaca el cultivo del cacao. El cultivo del cacao por distintos factores se ha incrementado en área, producción, productividad y muy recientemente también en precio; es un cultivo muy dinámico (MIDAGRI, 2023). El 2022 se registran 173 mil h cosechadas, 171 mil t de grano fermentado seco producidos y una productividad de 0,92 t/h a nivel nacional. En tanto que en la provincia donde se realizó este ensayo, se registran 671 ha cosechadas de cacao, 484 t producidas, con un rendimiento de 0.72 t/ha representado solamente el 0.28% de la producción nacional del año 2022 (SIEA MIDAGRI). Es decir, se trata de una zona poco representativa en términos de volumen producido, sin embargo, es el centro geográfico del cacao Amazonas Perú (DO), que es una denominación de origen (la primera para el cacao), que se otorgó por la elevada calidad sensorial de las pastas y chocolates que se obtienen a partir de las poblaciones de cacaos nativos de esta región (INDECOPI, 2024). Los factores que más inciden en el rendimiento del cultivo del cacao son el manejo, la fertilización y la sanidad, además de la genética propia del tipo de cacao (Montealegre et al., 2021). Un proceso que puede sumar a la producción y productividad pero que ha sido poco observado y estudiado, es el de la floración; se menciona que la floración del cacao está…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).