Eficacia in vitro de técnicas domésticas para la desinfección de cepillos dentales contaminados con Enterococcus faecalis

Descripción del Articulo

La educación en higiene oral al paciente es fundamental en la odontología preventiva-promocional. Los cepillos dentales, aditamentos principales en la higiene bucal, están expuestos constantemente a fuentes contaminantes que los hacen vulnerables a infección cruzada; por ello, la desinfección de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Salvatierra, Gina Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3352
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3352
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vinagre
Microondas
Allium sativum
Desinfección
Cepillo dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La educación en higiene oral al paciente es fundamental en la odontología preventiva-promocional. Los cepillos dentales, aditamentos principales en la higiene bucal, están expuestos constantemente a fuentes contaminantes que los hacen vulnerables a infección cruzada; por ello, la desinfección de estos debe ser integrada en la educación en higiene oral. El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia in vitro de técnicas domésticas para la desinfección de cepillos dentales contaminados con Enterococcus faecalis. Métodos: Estudio in vitro aplicado a una muestra calculada de 76 cepillos dentales contaminados con Enterococcus faecalis (Ef) ATCC® 29212™ sometidos a protocolos de desinfección: G0. agua destilada (control negativo) (n=8), G1. dimetilsulfoxido al 10% (control negativo) (n=8), G2. clorhexidina al 0,12% (control positivo) (n=15), G3. vinagre blanco al 100% (n=15), G4. microondas a 700 w (n=15) y G5. extracto alcohólico de ajo a 200 mg/ml (n=15). El recuento bacteriano se valoró por unidades formadoras de colonias (UFC/ml) categorizadas en contaminación: baja (<30), media (30-300) y alta (>300). La prueba de Kruskal-Wallis con post-hoc por parejas se utilizó a un nivel de significancia de P<0,05. La eficacia contra Ef mostró diferencias altamente significativas entre grupos (p=0,000) con medianas de UFC/ml inferiores en clorhexidina y vinagre (Me=0 [RQI=0]: baja) y microondas (Me=6000 [RQI=45000]: baja) frente a los controles negativos (Me=378500 y 5020000 [RQI= 4605000 y 6760000]: medio y alto; respectivamente) (P<0,019). La eficacia del microondas fue inferior a clorhexidina y vinagre (p≤0,19), pero similar al ajo [Me=1510000 [RQI=590000]: medio) (p=0,822), mientras que el ajo no fue superior a los controles negativos (p≥0,05). La desinfección de cepillos dentales con clorhexidina, vinagre y microondas generó una reducción eficaz significativa del recuento de Ef.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).