Eficiencia de dos tipos de estiércol para la producción de compost a partir de lodos residuales de una planta de tratamiento de aguas residuales

Descripción del Articulo

A raíz del tratamiento de aguas residuales domésticas se generan como subproductos los lodos, los cuales al no recibir un tratamiento adecuado se convierten en una fuente de contaminación ambiental. Los lodos residuales tienen potencial de ser reaprovechados por su contenido de nutrientes y materia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Curipaco, Greysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3628
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3628
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lodo residual
Relación C/N
Estiércol
Compost
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:A raíz del tratamiento de aguas residuales domésticas se generan como subproductos los lodos, los cuales al no recibir un tratamiento adecuado se convierten en una fuente de contaminación ambiental. Los lodos residuales tienen potencial de ser reaprovechados por su contenido de nutrientes y materia orgánica, siempre y cuando pasen por un mecanismo de transformación como el compostaje, que permite la reducción de metales pesados y microorganismos patógenos. El objetivo del presente estudio es evaluar la eficiencia del estiércol de gallina y de caprino en la producción de compost a partir de lodos residuales de una PTAR. Ambos estiércoles se emplearon al cuarenta y cinco por ciento mezclados con lodos al veinte por ciento, y aserrín y tierra agrícola al quince por ciento cada uno, en un proceso de compostaje que se examinó durante 60 días. Al final del proceso, el lodo tratado con estiércol de gallina al cuarenta y cinco por ciento presentó una relación C/N de 17.52, además de una disminución en la concentración de metales pesados, siendo en conclusión el más eficiente en la producción de compost en comparación con el lodo tratado con estiércol caprino. Asimismo, ambos tratamientos con estiércol presentaron valores por debajo de los límites establecidos para la calidad del compost según el D.S N°015-2017-VIVIENDA, pudiendo ser aplicados en cultivos que no sean para productos de consumo crudo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).