La afectación del patrimonio cultural a causa del crecimiento urbano informal en la Huaca Cruz de Armatambo, 2019
Descripción del Articulo
El presente artículo de investigación evalúa, determina e identifica la afectación del patrimonio cultural “huaca Cruz de Armatambo” (lugar de estudio) ubicada en el distrito de Chorrillos a causa del crecimiento urbano informal que se está dando en la actualidad. Este hecho no solo sucede en la hua...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1347 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afectación del patrimonio Crecimiento urbano informal Construcción improvisada Invasiones Urbanismo ecológico |
Sumario: | El presente artículo de investigación evalúa, determina e identifica la afectación del patrimonio cultural “huaca Cruz de Armatambo” (lugar de estudio) ubicada en el distrito de Chorrillos a causa del crecimiento urbano informal que se está dando en la actualidad. Este hecho no solo sucede en la huaca ya mencionada; si no que también, en otras huacas existentes en el distrito; las cuales están aledañas al Morro Solar. Para el estudio del pronóstico, se desarrolla una revisión literaria tomando como antecedentes casos similares de afectación al patrimonio. Para ello, se ha tomado como referencia los casos de Teotihuacan-México, Izmir-Turquía y Ñaña-Perú; además, artículos científicos relacionados al crecimiento urbano informal, construcción improvisada y urbanismo ecológico para ilustrar cómo el patrimonio cultural se ha ido deteriorando a partir de invasiones descontroladas. La metodología de investigación es mixta; es decir, cualitativa y cuantitativa; para ello se elaboró una ficha de observación y una encuesta como instrumentos de evaluación, cuya aplicación se realiza a la huaca Cruz de Armatambo y a las personas residentes en las 25 viviendas que invaden la huaca. Finalmente se detallan los resultados obtenidos; además se detalla una breve discusión comparado al marco teórico estudiado y a otros estudios realizados. Además, se concluye verificando la veracidad o falsedad de la hipótesis y se elaboran recomendaciones a partir artículos de investigación con la finalidad de proteger el patrimonio cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).