Determinación de la proporción de Hymenolepis nana en hamsteres de las especies Phodopus sungorus y Mesocricetus auratus de cuatro tiendas de mascota ubicadas en el centro de Lima
Descripción del Articulo
Hymenolepis nana es un parásito importante en roedores y es de gran relevancia en salud pública por su potencial zoonótico. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la proporción de Hymenolepis nana en dos especies de hámsteres (Phodopus sungorus y Mesocricetus auratus) en cuatro tien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2123 https://doi.org/10.21142/tl.2021.2123 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lima Hymenolepis nana Zoonosis Mesocricetus auratus Phodopus sungorus Mascota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Hymenolepis nana es un parásito importante en roedores y es de gran relevancia en salud pública por su potencial zoonótico. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la proporción de Hymenolepis nana en dos especies de hámsteres (Phodopus sungorus y Mesocricetus auratus) en cuatro tiendas de mascota localizadas en Cercado de Lima. En total se examinaron 63 lotes de hámsteres semanalmente por 11 semanas consecutivas, contabilizando una población total de aproximadamente 1308 hámsteres. Las muestras fueron analizadas mediante el método de flotación, usando una mezcla de la solución de azúcar y sal, y la identificación de los huevos de Hymenolepis nana se realizó por su morfología mediante la observación y medición. De las 63 muestras, una salió positiva. La proporción de lotes positivos a huevos de Hymenolepis nana fue de 1.58%. Se concluye que la presencia de huevos de Hymenolepis nana en las tiendas seleccionadas son menores que las reportadas en estudios de otros países sin embargo supone un potencial zoonótico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).