Diferencia de las habilidades sociales de jóvenes jugadores de Dota 2 de nivel básico, intermedio y avanzado de la ciudad de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue la de comparar, por medio del método de un estudio descriptivo comparativo, las diferencias en las habilidades sociales de los jugadores de Dota 2 según el nivel del juego; básico, intermedio y avanzado. La investigación utilizó la escala de habilidades sociales de Arnold...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2104 https://doi.org/10.21142/tl.2021.2104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Dota 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue la de comparar, por medio del método de un estudio descriptivo comparativo, las diferencias en las habilidades sociales de los jugadores de Dota 2 según el nivel del juego; básico, intermedio y avanzado. La investigación utilizó la escala de habilidades sociales de Arnold P. Goldstein, adaptada por Ambrosio (1995). Llegaron a participar en la investigación 92 jugadores, de los cuales 91 fueron hombres y una mujer. En relación a los niveles de los jugadores 27 eran de nivel básico, 46 de nivel intermedio y 19 de nivel avanzado, por ocupación 10 fueron NINI, 56 estudiantes y 26 asalariados. Los resultados conseguidos con las encuestas y el análisis estadístico revelan niveles de habilidades sociales semejantes entre los diferentes niveles de desempeño de los jugadores, además se observa que del total de jugadores un 20% obtuvo un resultado Deficiente; 19% obtuvo un resultado Bajo Nivel; 23% un resultado Normal; 16% obtuvo un resultado Buen Nivel y por último 19% Excelente Nivel; viendo a un 58% con habilidades sociales adecuadas. De la misma manera, se evaluaron todas las dimensiones de la escala obteniendo puntajes promedios en relación a la prueba adaptada de Ambrosio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).