Exportación Completada — 

Sobrepeso y obesidad en pacientes con diagnóstico de cáncer en un hospital general en lima, Perú. Octubre 2019 - Enero 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La obesidad es un problema de salud pública. A través de diferentes estudios, el mecanismo fisiopatológico apoya la asociación entre el exceso de peso corporal con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, enfermed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Navarro, Clady Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1123
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cáncer
Índice de masa corporal
Grasa corporal
Obesidad
Adiposidad
Descripción
Sumario:Introducción: La obesidad es un problema de salud pública. A través de diferentes estudios, el mecanismo fisiopatológico apoya la asociación entre el exceso de peso corporal con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades gastrointestinales, cáncer. Actualmente, existe consenso sobre qué obesidad es un factor de riesgo para cánceres específicos. El índice de masa corporal elevado se asocia con resultados menos favorables, supervivencia y recurrencia en el cáncer Objetivos: Determinar las características del sobrepeso y obesidad en pacientes con cáncer que acuden a consulta externa ambulatoria en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se realizó muestreo no probabilístico, con el programa Open Epi con límite de confianza de 95%, una frecuencia de 17% en población oncológica. Se calculó como necesaria una muestra de 210 pacientes. Se reclutaron 235 pacientes de edad mayor igual a 18 años que acudieron a consulta externa del servicio de Oncología Médica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza que otorgaron su consentimiento informado. Resultados: En el presente estudio se calculó el índice de masa corporal y adicionalmente la grasa corporal. Se evaluaron 235 pacientes, 74.89% mujeres y 25.11% hombres. Se obtuvo una media de 64.8 kilogramos (DE:13.83) y una media de 1.53 metros (DE: 0.0076) y en índice de masa corporal una media de 47.7 (DE: 5.55). Se encontró que el 33.76% tuvo sobrepeso y el 30.21% obesidad según índice de masa corporal. Se calculó la grasa corporal según la Universidad de Navarra (CUN-BAE) y se identificó que el 77.02 % presentó valores de grasa corporal muy elevados considerados como obesidad. Entre los tipos de cáncer en el presente estudio se encontraron el cáncer de mama con 36.2% y cáncer de próstata con 9.79% como los más diagnosticados. Se realizó la prueba de Fisher entre las variables índice de masa corporal y sexo (p=0.02) y entre las variables grasa corporal y sexo (p=0.236) Conclusiones: Se encontró relación significativa entre índice de masa corporal y sexo. Se encontró mayor frecuencia de exceso de peso corporal en mujeres respecto a hombres. Se encontró relación significativa entre índice de masa corporal y sexo. Se encontró mayor frecuencia de exceso de peso corporal en mujeres respecto a hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).