Evaluación de la respuesta a la inducción en pacientes adolescentes y adultos jóvenes (15-39 años) con leucemia linfoblástica aguda tratados en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas (2010-2016)
Descripción del Articulo
Introducción: Las leucemias son neoplasias caracterizadas por la proliferación maligna de células progenitoras y es el sexto tipo de cáncer más frecuente y la tercera causa de mortalidad en adolescentes y adultos jóvenes (AAJ) en el mundo. El Perú tiene la mayor tasa de incidencia y letalidad de las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/976 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/976 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Leucemia Neoplasias Adolescentes Adulto joven Quimioterapia de inducción |
| Sumario: | Introducción: Las leucemias son neoplasias caracterizadas por la proliferación maligna de células progenitoras y es el sexto tipo de cáncer más frecuente y la tercera causa de mortalidad en adolescentes y adultos jóvenes (AAJ) en el mundo. El Perú tiene la mayor tasa de incidencia y letalidad de las leucemias en este grupo etario, sin embargo; existen escaza información sobre supervivencia y desenlaces clínicos obtenidos en los últimos años. Objetivo: Evaluar factores predictivos y pronósticos en término de respuesta al final de la inducción, supervivencia libre de eventos (SLE) y supervivencia global (SG) en pacientes AAJ con leucemia linfoblastica aguda. Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de pacientes con LLA diagnosticados y tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los años 2010-2016. Se presentaron estadísticas descriptivas y se evaluó la asociación de las variables clínicopatológicas con la respuesta a la inducción usando la prueba Chi cuadrado o test de Student. Se estimó la SG y SLE con el método de Kaplan-Meier y se identificaron factores independientes de pronóstico con la regresión de Cox. Resultados: Se evaluaron 290 pacientes que cumplían con los criterios de selección y que habían sido tratados con dos protocolos (EGOG/CALGB 10403, n=191; PETHEMA, n=99). La respuesta a la inducción con el protocolo PETHEMA fue del 68,29% y 58,38% de pacientes tratados con el protocolo EGOG/CALGB 10403. Las variables asociadas a la respuesta a la inducción incluyeron a la edad (p= 0,034), deshidrogenasa láctica (p=0,024) y el tipo de protocolo utilizado (p= 0,017). Se identificó a la respuesta a la inducción como el único factor independiente de pronóstico `para la SLE (HR=3,1 para no respuesta vs respuesta completa; IC95%: 1,2-7,8), mientras que la edad (HR=1,66 para los pacientes entre 21-29 años vs los pacientes entre 15-20 años), enfermedad extramedular (HR=1,6 para pacientes con enfermedad extramedular vs pacientes sin enfermedad extramedular) y el tipo de respuesta (HR=1,7 para pacientes sin respuesta vs respuesta completa; IC95%:1,03-2,82) estuvieron asociadas a la SG. Conclusiones: Se pudo identificar diversas características clínicopatológicas asociadas con valor predictivo y pronóstico, mientras que no se encontró ninguna diferencia en el tipo de tratamiento administrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).