Caracterización anatomopatológica e histopatológica de lesiones neumónicas en cuyes (Cavia porcellus) con diagnóstico bacteriológico de Pasteurella multocida criados en sistemas de crianza intensiva en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue caracterizar de manera macroscópica y microscópica las lesiones neumónicas causadas por Pasteurella multocida en cuyes (Cavia Porcellus) en sistemas de crianza intensiva en Lima. Se realizó la necropsia de 138 cuyes con signos clínicos de neumonía y se procedió a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Navarro, Ayme Yadine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2160
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2160
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cuy
Neumonía
Crianza intensiva
Pasteurella multocida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue caracterizar de manera macroscópica y microscópica las lesiones neumónicas causadas por Pasteurella multocida en cuyes (Cavia Porcellus) en sistemas de crianza intensiva en Lima. Se realizó la necropsia de 138 cuyes con signos clínicos de neumonía y se procedió a la toma de muestra del pulmón. Las muestras fueron procesadas para el aislamiento microbiológico de P. multocida, a través de cultivo en medios sólidos (Agar Sangre y MacConkey) y pruebas bioquímicas. Los tejidos de los casos positivos fueron conservados en formol al 10% se procesaron por tinción con hematoxilina y eosina (H&E) para la caracterización histopatológica de acuerdo con los patrones lesionales que presentaban. Del total de 138 pulmones de cuyes con neumonía evaluados, el 4% (6/138) resultaron positivos a P. multocida. A nivel macroscópico el 67% (4/6) de casos presentaron características lesionales de neumonía broncointersticial y el 33% (2/6) de neumonía intersticial. A nivel histopatológico, el 67% (4/6) de los casos presentaron neumonía broncointersticial, el 17% (1/6) neumonía intersticial y el 17% (1/6) bronconeumonía fibrinosupurativa. Los resultados obtenidos muestran que no existe un único patrón lesional en pulmones de cuyes con diagnóstico microbiológico de P. multocida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).