Modificación de la creatinina sérica después de la aplicación de medios de contraste yodado en tomografía del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa

Descripción del Articulo

Existen varios factores de riesgo que hacen al paciente más susceptible a nefropatía inducida por contraste (CIN), la enfermedad renal crónica es la principal condición relacionada a CIN. En el servicio de emergencia, es necesario el apoyo del estudio tomográfico con contraste, este procedimiento se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Mallma, Danny Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1906
https://doi.org/10.21142/te.2021.1906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatinina
Medios de Contraste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Existen varios factores de riesgo que hacen al paciente más susceptible a nefropatía inducida por contraste (CIN), la enfermedad renal crónica es la principal condición relacionada a CIN. En el servicio de emergencia, es necesario el apoyo del estudio tomográfico con contraste, este procedimiento se realiza a través de la vía intra arterial, así como, la vía endovenosa. La administración de agentes de contraste en casos de necesidad diagnóstica, requiere la inyección de sustancias que incrementa el riesgo de CIN. Las observaciones sobre CIN y la dosis empleada se han propuesto como factor de riesgo para esta condición; la cantidad de contraste yodado empleado varía entre 2ml/kg y 200 ml/kg. Al parecer CIN es menos evidente con dosis de contraste menores a 100ml; pero el riesgo se incrementaría conforme se incrementa la necesidad de mayor volumen de contraste; esta situación es más evidente en el contexto de enfermedades renales crónicas asociadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).