Comparación de la microdureza superficial de discos de resina acrílica de termocurado y autocurado en distintos periodos de tiempo

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la microdureza superficial de discos de acrílico de autocurado y termocurado en distintos periodos de tiempo. Metodología: Este estudio experimental, un ensayo en laboratorio in vitro, estuvo conformado por 80 discos de acrílico (Vitalloy), 40 de Autocurado (A) y 40 de Termocurado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Córdova, Sarahí Paola
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1605
https://doi.org/10.21142/te.2020.1605
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Microdureza
Superficial
Acrílico
Discos
Resina
Termocurado
Autocurado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la microdureza superficial de discos de acrílico de autocurado y termocurado en distintos periodos de tiempo. Metodología: Este estudio experimental, un ensayo en laboratorio in vitro, estuvo conformado por 80 discos de acrílico (Vitalloy), 40 de Autocurado (A) y 40 de Termocurado (T) divididos en 8 subgrupos: grupo control de autocurado GA0 (n=10), grupo control de termocurado GT0 (n=10), grupo de autocurado almancenado 1 día GA1 (n=10), grupo de termocurado almacenado 1 día GT1 (n=10), grupo de autocurado almacenado 7 días GA7 (n=10), grupo de termocurado almacenado 7 días GT7 (n=10), grupo de autocurado almacenado 21 días GA21 (n=10), grupo de termocurado almacenado 21 días GT21 (n=10); luego se evaluó la microdureza superficial vickers de los discos de resina acrílica previamente almacenados en suero fisiológico en los distintos periodos de tiempo. Posteriormente los datos fueron analizados estadísticamente mediante Test de ANOVA y TUKEY. El nivel de significancia estadística se tomó como P<0.05. Resultados: Los valores encontrados fueron en el GT0 (20.45±0.93 VHN); GA0 (16.25±0.79 VHN); GT1 (20.08±0.66 VHN); GA1 (15.97±0.78 VHN); GT7 (19.57±1.54 VHN); GA7 (14.33±0.48 VHN); GT21 (19.17±1.26 VHN); GA21 (14.64±0.52 VHN), presentando diferencias estadísticamente significativas ambos grupos autocurado y termocurado (P<0.001). Conclusión: Los grupos de resinas acrílicas de termocurado presentaron mejores valores de microdureza que los grupos de resinas acrílicas de autocurado en los distintos periodos de tiempo evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).