Comportamiento de bacterias y hongos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados

Descripción del Articulo

En la actualidad, uno de los mayores problemas que existe a nivel nacional e internacional es la contaminación de diferentes ecosistemas por hidrocarburos, principalmente por derrames de petróleo y sus derivados, los cuales ocurren en los distintos procesos de explotación o en el traslado de estos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Alejandro, Ximena Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos
Contaminación
Alternativas
Biorremediación
Degradación
Tiempo
Bacterias
Hongos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, uno de los mayores problemas que existe a nivel nacional e internacional es la contaminación de diferentes ecosistemas por hidrocarburos, principalmente por derrames de petróleo y sus derivados, los cuales ocurren en los distintos procesos de explotación o en el traslado de estos. Es por ello que existen tratamientos físicos-químicos; térmicos y biológicos, los cuales presentan distintas alternativas de remediación para estos suelos, entre ellos se tiene a la contención; extracción bajo vacío o venting; desorción térmica; incineración; vitrificación, inyección de vapor; inyección de agua caliente; inyección de aire caliente y calentamiento con resistencia eléctrica; biorremediación; fitorremediación; entre otras. Estas alternativas se pueden realizar de forma in situ o ex situ. Una de las alternativas mas eficaces es la biorremediación, la cual es de bajo costo, fácil aplicación y mayormente no requieren un tratamiento posterior, en esta alternativa se utilizan distintos microorganismos con la finalidad de degradar este contaminante. Diferentes trabajos evalúan el comportamiento de las bacterias y los hongos para la degradación de hidrocarburos, donde el género de bacterias más utilizada son las Pseudomonas y de los hongos son las Penicillium. Además, los diferentes estudios comprueban que los hongos presentan un mayor tiempo y un mayor porcentaje de degradación con respecto a las bacterias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).