Capacidad de enraizamiento de lloque "Kaganeckia lanceolata Ruiz & Pav." en diferentes condiciones controladas, Mollepata, Cusco

Descripción del Articulo

Muchas especies arbustivas de los bosques andinos se encuentran en riesgo de extinción debido a una pérdida de entre 90-95 % de su superficie original. En este contexto, se eligió una especie propia de los bosques mesoandinos de Perú, con el propósito de poder utilizarlas para forestación y reforest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chircca Quispe, Melania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lloque
Kageneckia lanceolata
Propagación vegetativa
Enraizamiento
Sustratos
Reguladores de crecimiento
Ácido indolbutírico
Descripción
Sumario:Muchas especies arbustivas de los bosques andinos se encuentran en riesgo de extinción debido a una pérdida de entre 90-95 % de su superficie original. En este contexto, se eligió una especie propia de los bosques mesoandinos de Perú, con el propósito de poder utilizarlas para forestación y reforestación, mediante plantas obtenidas por enraizamiento de estacas de Kageneckia lanceolata. Se realizó un ensayo en vivero para evaluar el efecto de distintas concentraciones de AIB (0, 1 000 y 2 000 ppm), sustratos (S1: 100 % suelo negro, S2: 25 % suelo negro + 35 % arena + 40 % materia orgánica P. radiata) y su interacción sobre la capacidad de enraizamiento de este. Siendo, el tratamiento T6 (2 000 ppm de AIB + S2), quien destacó con 70 % de enraizamiento, 4,33 raíces y 16,17 cm de longitud de raíces. Se concluyó, que la capacidad de enraizamiento, la formación de número y longitud de raíces de estacas de Kageneckia lanceolata Ruiz y Pav., fue estadísticamente significativo (p=0,002) y comparativamente mayor para el tratamiento 6, que para el resto de tratamientos. La utilización de AIB, en concentración de 2 000 ppm incidió significativamente (p=0,001) en su desarrollo rizogénico, logrando un 50 % de estacas enraizadas. Por último, fue el sustrato 2, quien causó un efecto altamente significativo (p=0,002) en su capacidad rizogénica, siendo esto 36,67 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).