Presencia de Bartonella spp. en murciélagos no hematófagos en la Reserva Ecológica Taricaya, Puerto Maldonado, Madre de Dios
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de Bartonella spp. en distintos grupos de murciélagos no hematófagos en la Reserva Ecológica Taricaya en Puerto Maldonado, Madre de Dios. Se realizó un muestreo no probabilístico, trabajando con las especies del Orden Chiroptera, pertene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2102 https://doi.org/10.21142/tl.2021.2102 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bartonella spp. Murciélagos Bartonelosis Quirópteros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de Bartonella spp. en distintos grupos de murciélagos no hematófagos en la Reserva Ecológica Taricaya en Puerto Maldonado, Madre de Dios. Se realizó un muestreo no probabilístico, trabajando con las especies del Orden Chiroptera, pertenecientes a tres grupos de clasificación de acuerdo a dietas ecológicas relevantes: frugívoros, omnívoros y otros (incluyendo pescadores, carnívoros, insectívoros y nectarívoros). Se emplearon 34 redes neblineras (6m, 9m y 12m), haciendo un total de 396 metros en 13 noches de esfuerzo no consecutivas. Teniendo como muestra final 62 murciélagos, pertenecientes a 16 especies. Se obtuvieron alrededor de 30µl de sangre mediante la punción de la vena cefálica con una aguja estéril 25G, colocándola en tarjetas Whatman FTA para su transporte y posterior procesamiento, mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) convencional con la amplificación del gen de citrato-sintasa (gltA) y los cebadores utilizados son Bhcs.781p (GGG GAC CAG CTC ATG GTG G) y Bhcs.1137n (AAT GCA AAA AGA ACA GTA AAC A), los cuales fueron seleccionados de un estudio previo. Se encontró una prevalencia de 9,68% entre un rango de 8,86% y 10,66% (IC 95%) del total de muestras obtenidas. Se identificó Bartonella spp. en Carollia perspicillata, Artibeus lituratus, Phyllostomus elongatus y Platyrrhinus infuscus, en las tres últimas especies no se ha encontrado estudios previos de infección de Bartonella spp. a nivel nacional. Según el grupo de clasificación de acuerdo a la alimentación, las especies frugívoras evidencian el 83,3% (5/6) de resultados positivos. No se encontró asociación entre la presencia de Bartonella spp. y el tipo de alimentación (Prueba exacta de Fisher = 1,0) en este caso frugívoros, omnívoros y otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).