Efectividad del programa Fastrainer sobre la rapidez en residentes de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2021
Descripción del Articulo
El advenimiento de la laparoscopía ha supuesto, desde sus instancias iniciales, un reto para la formación quirúrgica, puesto que al ser una técnica que requiere de habilidades nuevas y complejas, incrementa el riesgo potencial de errores en la práctica en perjuicio del paciente en el contexto de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2066 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2066 https://doi.org/10.21142/te.2021.2066 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Médicos Residentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El advenimiento de la laparoscopía ha supuesto, desde sus instancias iniciales, un reto para la formación quirúrgica, puesto que al ser una técnica que requiere de habilidades nuevas y complejas, incrementa el riesgo potencial de errores en la práctica en perjuicio del paciente en el contexto de un modelo de enseñanza tradicional, caracterizado por ser in situ en la sala de operaciones. La sociedad actual tiene menor tolerancia y condescendencia ante el error médico, lo que ha obligado a cambiar el paradigma de la educación quirúrgica, que llevaba un poco más de una centuria sin modificarse. El error médico es responsable de miles de muertes al año y de gastos millonarios, incluso en países desarrollados, que no se reportan con gran frecuencia y que permanecen ocultos por las implicancias legales y sociales que tiene. Según datos de la OMS, la probabilidad de morir por un error médico prevenible es de 1/300, y la inseguridad del paciente en el ambiente hospitalario es de tal magnitud que, al año en el mundo ocurren 134 millones de resultados adversos que derivan de errores en la atención médica y 2.6 millones de estos casos resultan fatales. Dentro del ambiente hospitalario, la sala de operaciones continúa siendo el lugar que origina altas tasas de morbilidad y mortalidad. Anualmente, se reportan 7 millones de pacientes quirúrgicos que desarrollan complicaciones, de los cuales 1 millón termina falleciendo en el periodo intraoperatorio o postoperatorio. Esto último refleja la inseguridad del paciente en la sala quirúrgica, quedando expuesto a la impericia de cirujanos principiantes, entre otros factores. Los errores que inciden con mayor frecuencia en el ámbito quirúrgico son los relacionados a una técnica defectuosa y a un mayor tiempo quirúrgico, los cuales se dan como consecuencia del cansancio, impericia, carencia de conocimientos y carencia de habilidades blandas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).