Factores clínicos asociados a enfermedad cerebrovascular en adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval 2010-2015

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad cerebrovascular representa la segunda causa de mortalidad a nivel mundial y la tercera causa más común de discapacidad. La mayor incidencia de esta enfermedad se encuentra en adultos mayores de 65 años. La prevalencia de esta enfermedad ha incentivado al estudio de sus di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puch Sánchez, Fiorella Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/613
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Enfermedad cerebrovascular
Factores clínicos
Adultos mayores
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermedad cerebrovascular representa la segunda causa de mortalidad a nivel mundial y la tercera causa más común de discapacidad. La mayor incidencia de esta enfermedad se encuentra en adultos mayores de 65 años. La prevalencia de esta enfermedad ha incentivado al estudio de sus diversos factores clínicos asociados. Objetivo: Determinar los factores clínicos asociados a la enfermedad cerebrovascular en adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval 2010-2015. Métodos: Estudio analítico, retrospectivo y transversal. Se incluyeron 1896 pacientes con edad igual o mayor a 60 años, sin embargo, solo se consideraron 1567 los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba Chi-cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Se utilizó el programa STATA v14. Resultados: La edad promedio de la población estudiada fue de 78.5 ± 8.5 años. Fueron más varones (59.16%) que mujeres (40.84%). El 75.24% tuvieron un nivel de educación superior. El 48.61% de adultos mayores que han tenido un accidente cerebrovascular tienen como antecedente la hipertensión arterial, el 45.83% tiene como antecedente de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el 30.56% tienen como antecedente la obesidad, el 22.22% tienen como antecedente la depresión y el 13.89% tienen como antecedente diabetes mellitus. Conclusiones: Los factores clínicos que predisponen a una enfermedad cerebrovascular fueron, la edad avanzada, el nivel de educación superior, tener el antecedente de hipertensión arterial y el antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).