Factores de riesgo no modificables e IMC y su relación con el índice cintura/talla en pacientes atendidos en el consultorio de pediatria del Hospital Dos de Mayo. Lima, julio 2013 - febrero 2014.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación de los factores de riesgo no modificables (edad y sexo) e índice de masa corporal con el índice cintura/talla. Materiales y métodos. Estudio transversal, observacional y analítico en niños y adolescentes de 5 a 15 años que acuden al consultorio de pediatría del hospi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Mallqui, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/238
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Índice de masa corporal
Factores de riesgo
Relación cintura-estatura
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación de los factores de riesgo no modificables (edad y sexo) e índice de masa corporal con el índice cintura/talla. Materiales y métodos. Estudio transversal, observacional y analítico en niños y adolescentes de 5 a 15 años que acuden al consultorio de pediatría del hospital nacional Dos de de Mayo. Se procedió a la recolección de datos antropométricos: peso, talla y circunferencia de cintura (CC). Para hallar el índice de masa corporal (IMC) se utilizo la formula peso/talla2 y para el índice cintura/talla (ICT) la división de la ce y talla. Se utilizó el paquete estadístico STATA versión 12. Resultados. Participaron 83 individuos. El 59% de los participantes fueron varones. La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue 36%. El 61% de los participantes presentó riesgo cardiovascular teniendo como punto de corte un ICT mayor o igual a 0,50. Hubo asociación entre la edad (p=0,002) y diagnostico nutricional (p=0,001) con el ICT. La correlación del IMC e ICT según grupo de edad y sexo fueron significativas a partir de los 6 hasta los 15 años de edad en ambos sexos (p<0,05). Conclusión. Podría existir una asociación entre eiiMC e ICT, sobre todo entre 6 a 15 años de edad, presentando un incremento del riesgo cardiovascular e IMC entre los 6 a 9 años debido al rebote adiposo y una disminución del riesgo cardiovascular entre los 1 O a 15 años por consecuencia del estirón puberal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).