Poliquetos bentónicos Phyllodocida Dales, 1962 (Annelida: Polychaeta) de la Ensenada Mackellar (Isla Rey Jorge, Antártida)
Descripción del Articulo
Estudiar y conocer las diferentes especies de poliquetos presentes en un determinado lugar permite tener una idea de las condiciones del ecosistema, dada su importancia ecología y ambiental como indicadores, así como el efecto regulador que ejercen en su entorno. Se identificaron y clasificaron los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2455 https://doi.org/10.21142/tl.2021.2455 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Taxonomía de poliquetos Anélida Phyllodocida Diversidad Antártica Bahía de Almirantazgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | Estudiar y conocer las diferentes especies de poliquetos presentes en un determinado lugar permite tener una idea de las condiciones del ecosistema, dada su importancia ecología y ambiental como indicadores, así como el efecto regulador que ejercen en su entorno. Se identificaron y clasificaron los poliquetos bentónicos del orden Phyllodocida obtenidos durante las expediciones antárticas peruanas de los años 2010, 2012 y 2013. Se incluyen sinonimia, diagnosis, distribución, comentarios e ilustraciones de las especies. Las muestras fueron colectadas en 11 estaciones en la Ensenada Mackellar, isla Rey Jorge, mediante una draga de Van Veen (0.05 m2). Se examinaron un total de 113 ejemplares, donde se identificaron ocho grupos taxonómicos, agrupados en seis géneros y cinco familias; un ejemplar de la familia Polynoidae fue solamente mencionado a nivel de familia debido al estado de deterioro que presentaba. Se determinó un total de dos especies de Syllidae, Nereididae y Polynoidae, y solo una para Nephtyidae y Phyllodocidae. Barrukia cristata fue la especie con mayor abundancia (78%). Para la diferenciación de las especies Exogone heterosetoides y Exogone heterosetosa, se determinó el tamaño y el número de células musculares del proventrículo, además de la diferenciación de las antenas. Este trabajo tiene como finalidad actualizar el conocimiento acerca del orden Phyllodocida en la Ensenada Mackellar y brindar información detallada de sus características para futuras expediciones y contribuir en un mejor análisis ecológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).