El derecho sucesorio de los hijos: el trato diferenciado por estado de necesidad
Descripción del Articulo
Una de las disciplinas trascendentales del Derecho Peruano lo comprende el derecho sucesorio, en el cual los herederos forzosos son los principales protagonistas. Sin embargo, al referirnos a los herederos forzosos, específicamente a los hijos (matrimoniales, extramatrimoniales y adoptivos), se obse...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3864 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3864 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Legítima Hijos Estado de necesidad Testador Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
USUR_09e9e36c95391fd208fa67e64dfbb6af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3864 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El derecho sucesorio de los hijos: el trato diferenciado por estado de necesidad |
| title |
El derecho sucesorio de los hijos: el trato diferenciado por estado de necesidad |
| spellingShingle |
El derecho sucesorio de los hijos: el trato diferenciado por estado de necesidad Ccarhuacusma Bernardo, Tatiana Isabel Legítima Hijos Estado de necesidad Testador Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
El derecho sucesorio de los hijos: el trato diferenciado por estado de necesidad |
| title_full |
El derecho sucesorio de los hijos: el trato diferenciado por estado de necesidad |
| title_fullStr |
El derecho sucesorio de los hijos: el trato diferenciado por estado de necesidad |
| title_full_unstemmed |
El derecho sucesorio de los hijos: el trato diferenciado por estado de necesidad |
| title_sort |
El derecho sucesorio de los hijos: el trato diferenciado por estado de necesidad |
| author |
Ccarhuacusma Bernardo, Tatiana Isabel |
| author_facet |
Ccarhuacusma Bernardo, Tatiana Isabel Robledo Merino, Jessenia Alely |
| author_role |
author |
| author2 |
Robledo Merino, Jessenia Alely |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franciskovic Ingunza, Beatriz Angelica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccarhuacusma Bernardo, Tatiana Isabel Robledo Merino, Jessenia Alely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Legítima Hijos Estado de necesidad Testador Libertad |
| topic |
Legítima Hijos Estado de necesidad Testador Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
Una de las disciplinas trascendentales del Derecho Peruano lo comprende el derecho sucesorio, en el cual los herederos forzosos son los principales protagonistas. Sin embargo, al referirnos a los herederos forzosos, específicamente a los hijos (matrimoniales, extramatrimoniales y adoptivos), se observa disparidad entre los mismos, debido a que no todos se encuentran en condiciones de igualdad ya sean económicas, físicas, intelectuales, etc; colocándolos en un estado de necesidad, es decir, en circunstancias económicas, físicas y/o intelectuales precarias o de extrema necesidad sea por caso fortuito o fuerza mayor, las mismas impiden que satisfagan sus necesidades básicas. Por su parte, la legislación peruana vigente evidencia vacíos jurídicos respecto de los hijos que se encuentran en estado de necesidad, lo que genera un punto de quiebre dentro del derecho sucesorio; debido a que, al no estar prevista en la ley, impactan significativa y negativamente en la salvaguarda de los derechos y la igualdad de los hijos. Por tales razones, se debe tomar en consideración la necesidad de establecer un trato diferenciado por estado de necesidad en relación al Código Civil, articulo 818, el cual regula sobre la distribución igualitaria para los hijos en una sucesión; a fin de salvaguardar los derechos de los menos favorecidos en relación al estado de necesidad en el que pudiera encontrarse, evitando tratar como iguales a los que se encuentran en situaciones de desigualdad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-11T22:12:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-11T22:12:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3864 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3864 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/1/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/2/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/4/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/5/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/6/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/8/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/12/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/7/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/9/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/11/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/13/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c0fddc7f529e82c1a3df1b50bd67fc8 09944aa324623bcbeef5ed98c0ee9bef 69e9e495e5450100b2a7101a6a58832b 539eba478b6baaf609fb313db769e0be 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 29477775d70f65be9517fb0c159f640d 5098d40a35bb497f09b37d6b88accfd2 f04185c3792054ac3ece1a04f0b6db14 c089f70819783e0338f056632c172c77 2861ef798fe1753ed605a2acc02e43f7 2861ef798fe1753ed605a2acc02e43f7 288b65f7b57b235eac6a11297128d3af 7be81df9ab7069581104ea74f33ced05 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819071668249690112 |
| spelling |
Franciskovic Ingunza, Beatriz AngelicaCcarhuacusma Bernardo, Tatiana IsabelRobledo Merino, Jessenia Alely2024-12-11T22:12:12Z2024-12-11T22:12:12Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3864Una de las disciplinas trascendentales del Derecho Peruano lo comprende el derecho sucesorio, en el cual los herederos forzosos son los principales protagonistas. Sin embargo, al referirnos a los herederos forzosos, específicamente a los hijos (matrimoniales, extramatrimoniales y adoptivos), se observa disparidad entre los mismos, debido a que no todos se encuentran en condiciones de igualdad ya sean económicas, físicas, intelectuales, etc; colocándolos en un estado de necesidad, es decir, en circunstancias económicas, físicas y/o intelectuales precarias o de extrema necesidad sea por caso fortuito o fuerza mayor, las mismas impiden que satisfagan sus necesidades básicas. Por su parte, la legislación peruana vigente evidencia vacíos jurídicos respecto de los hijos que se encuentran en estado de necesidad, lo que genera un punto de quiebre dentro del derecho sucesorio; debido a que, al no estar prevista en la ley, impactan significativa y negativamente en la salvaguarda de los derechos y la igualdad de los hijos. Por tales razones, se debe tomar en consideración la necesidad de establecer un trato diferenciado por estado de necesidad en relación al Código Civil, articulo 818, el cual regula sobre la distribución igualitaria para los hijos en una sucesión; a fin de salvaguardar los derechos de los menos favorecidos en relación al estado de necesidad en el que pudiera encontrarse, evitando tratar como iguales a los que se encuentran en situaciones de desigualdad.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/LegítimaHijosEstado de necesidadTestadorLibertadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El derecho sucesorio de los hijos: el trato diferenciado por estado de necesidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUDerechoUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias HumanasAbogada09342214https://orcid.org/0000-0002-5077-26617735640075615294421016García Westphalen, LuisGózar Landeo, CarlosCarazas Gonzáles, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Ccarhuacusma T; Robledo J.pdfTL-Ccarhuacusma T; Robledo J.pdfapplication/pdf855521https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/1/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J.pdf6c0fddc7f529e82c1a3df1b50bd67fc8MD51TL-Ccarhuacusma T; Robledo J-Ext.pdfTL-Ccarhuacusma T; Robledo J-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1994471https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/2/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J-Ext.pdf09944aa324623bcbeef5ed98c0ee9befMD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf307341https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf69e9e495e5450100b2a7101a6a58832bMD53Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf5928299https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/4/Reporte%20de%20originalidad.pdf539eba478b6baaf609fb313db769e0beMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Ccarhuacusma T; Robledo J.pdf.txtTL-Ccarhuacusma T; Robledo J.pdf.txtExtracted texttext/plain9003https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/6/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J.pdf.txt29477775d70f65be9517fb0c159f640dMD56TL-Ccarhuacusma T; Robledo J-Ext.pdf.txtTL-Ccarhuacusma T; Robledo J-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain116939https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/8/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J-Ext.pdf.txt5098d40a35bb497f09b37d6b88accfd2MD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3963https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtf04185c3792054ac3ece1a04f0b6db14MD510Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain3000https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/12/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txtc089f70819783e0338f056632c172c77MD512THUMBNAILTL-Ccarhuacusma T; Robledo J.pdf.jpgTL-Ccarhuacusma T; Robledo J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13273https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/7/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J.pdf.jpg2861ef798fe1753ed605a2acc02e43f7MD57TL-Ccarhuacusma T; Robledo J-Ext.pdf.jpgTL-Ccarhuacusma T; Robledo J-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13273https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/9/TL-Ccarhuacusma%20T%3b%20Robledo%20J-Ext.pdf.jpg2861ef798fe1753ed605a2acc02e43f7MD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22198https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/11/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg288b65f7b57b235eac6a11297128d3afMD511Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6990https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3864/13/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg7be81df9ab7069581104ea74f33ced05MD51320.500.12805/3864oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/38642024-12-12 03:01:11.715Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).