Análisis bibliométrico de la tendencia de las publicaciones latinoamericanas sobre resistencia microbiana en el periodo 2012-2021 en Scopus

Descripción del Articulo

Introducción breve: La resistencia antimicrobiana es un problema que interesa más a la Medicina Humana por las múltiples consecuencias que genera en el sector salud y en los diferentes sectores que abarca, por eso la investigación de la resistencia microbiana está en aumento, pero se conoce poco de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Huamani, Yahaira Karelli, Vargas Vargas, Jose Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3398
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3398
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Farmacorresistencia microbiana
Resistencia a medicamentos
Resistencia microbiana a drogas
América Latina
Bibliometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción breve: La resistencia antimicrobiana es un problema que interesa más a la Medicina Humana por las múltiples consecuencias que genera en el sector salud y en los diferentes sectores que abarca, por eso la investigación de la resistencia microbiana está en aumento, pero se conoce poco de este tema en Latinoamérica. Objetivo: Determinar la tendencia de las publicaciones Latinoamericanas sobre resistencia microbiana en el periodo 2012-2021 en Scopus. Materiales y métodos: Estudio observacional, la población se obtuvo mediante una búsqueda en Scopus. Resultados: Se analiza 4582 publicaciones Latinoamericanos sobre resistencia microbiana del año 2012 al año 2021 considerándose 1002 artículos Un 87.43% de publicaciones están en inglés y el año 2019 destaca con 134 publicaciones. La revista con mayor producción es “Brazilian Journal of Infectious Diseases”. Los países destacados en producción científica son Brasil, México y Argentina. Las dos primeras instituciones con mayor actividad científica son de Brasil y los autores Freire M.P, Paniagua-Contreras G.L, Perez L.R.R son los más productivos. Además, se discute datos del 2022 hasta el 2024. Conclusiones: Durante el periodo 2012 a 2021 se publicaron 1002 artículos pertenecientes a 32 revistas, el 87.43% de publicaciones fue en inglés con un total de 10392 citas. El país con mayor producción es Brasil al igual que la revista, institución y el autor, el año con mayor producción es 2019. Se encontró que más de la mitad de publicaciones tienen una buena calidad de publicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).