Evaluación de la biodisponibilidad de mercurio en el ecosistema del río Ichu en Huancavelica, afectado por contaminación difusa
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar la biodisponibilidad de mercurio en el ecosistema del río Ichu–Huancavelica afectado por contaminación difusa. La metodología aplicada se enmarca en el protocolo nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales, las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2242 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodisponibilidad Mercurio ECA Parámetros fisicoquímicos Contaminación difusa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar la biodisponibilidad de mercurio en el ecosistema del río Ichu–Huancavelica afectado por contaminación difusa. La metodología aplicada se enmarca en el protocolo nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales, las muestras de sedimento extraídas del lecho del río fueron colocada en frascos de plástico rotulados, la vegetación ribereña fue recolectada en forma integral considerando raíz; tallo; hojas y flores; utilizando bolsas de polietileno para su seguridad, la muestra de peces [trucha arcoíris (Oncorynchus mykiss)] fue adquirida en la “Piscigranja” consideraciones el mayor tamaño. Todas las muestras fueron trasladadas al laboratorio CERPER en la ciudad de Lima para realizar los análisis de mercurio. Los resultados de mercurio en promedio fueron, agua: PM–01 y PM–02 <0.0002 mg/L; PM–03 0.004 mg/L y PM–04 0.0005 mg/L, sedimentos: PM–02 37.46 mg/kg y PM–03 34.72 mg/kg, vegetación ribereña: PM–02 0.04 mg/kg y PM–03 0.22 mg/kg, peces: PM–04 0.019 mg/kg. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).