Plan de negocios para la creación de una empresa de capacitación profesional para las áreas de ventas y caja

Descripción del Articulo

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en la actualidad representan más del 95% del sector empresarial del Perú y generan más del 75% de los empleos formales del país, su característica principal es que todas ellas tienen menos de 50 empleados. Esta característica ocasiona que muchas de el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Ruiz, María Lucero, López Ramos, David Eusebio, López Huamán, Yuliana Margarita, Paredes Polanco;, Emerson, Zavala Astorray, Angelo Sebastiani
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/607
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pequeña empresa
Formación profesional
Desarrollo de las habilidades
Subempleo
Sector terciario
Descripción
Sumario:Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en la actualidad representan más del 95% del sector empresarial del Perú y generan más del 75% de los empleos formales del país, su característica principal es que todas ellas tienen menos de 50 empleados. Esta característica ocasiona que muchas de ellas no cuentan con el personal capacitado que le permita dar una capacitación de altura a sus nuevos ingresos y mantener actualizados al personal fijo de plantilla, esto trae como consecuencia que el sector tenga un elevado porcentaje de rotación de personal. Esta falta de personal que dicte capacitación especializada y el elevado porcentaje de rotación de personal en las áreas de caja y ventas, crea una oportunidad de negocios para una empresa que ofrezca servicios de capacitación profesional para las áreas de caja y ventas, que es lo que se plantea en el siguiente plan de negocios. La inversión de 42,407 Nuevos Soles y la facturación de 2,298 horas de capacitación generarán 17,956 Nuevos Soles de ganancia libre de impuesto durante el primer año de funcionamiento, con una tasa de retorno del 55% y una VAN positiva de 64,627 Nuevos soles, lo que indica que la inversión será recuperada durante los cuatro años proyectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).