Relación cronológica de la edad con la maduración ósea cervical mediante método de Baccetti

Descripción del Articulo

Introducción: Es importante valorar el momento ideal en el que se producen los cambios tanto biológicos como estructurales en el crecimiento y desarrollo de los maxilares, para identificar en qué momento se inicia del crecimiento puberal en los pacientes jóvenes y corregir las alteraciones tanto den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Lévano, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad
Vértebras cervicales
Maduración
Individuo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Es importante valorar el momento ideal en el que se producen los cambios tanto biológicos como estructurales en el crecimiento y desarrollo de los maxilares, para identificar en qué momento se inicia del crecimiento puberal en los pacientes jóvenes y corregir las alteraciones tanto dentarias como esqueléticas que se puedan presentar. Objetivos: Evaluar los estadios de maduración de las vértebras cervicales mediante el análisis propuesto por Baccetti y su relación con la edad cronológica y el sexo, en radiografías laterales de individuos de 8 a 14 años. Metodología: Estudio transversal, retrospectivo y descriptivo. Se evaluaron 280 radiografías laterales (140 de varones y 140 de mujeres). Un evaluador calibrado evaluó los estadios de maduración esquelética e identificó 6 de ellas. Se evaluó el pico de crecimiento de los individuos desde la segunda a la cuarta vértebra cervical en las radiografías y luego se relacionó con la edad y el sexo de los individuos. Se utilizaron las pruebas de asociación de Chi cuadrado p < 0,05. Resultados: En las edades de 11 y 12 años se observó que las mujeres tenían mayor grado de madurez que los varones; sin embargo, para apreciar mejor los resultados, se reagruparon según los estadios: 1 con 2, 3 con 4 y 5 con 6, y se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ellos (p < 0,001). Conclusiones: Existe asociación en el diagnóstico del pico de crecimiento y la maduración ósea de los pacientes según su edad cronológica, con una clara diferencia entre varones y mujeres, lo que evidencia que el método de Baccetti se pueda emplear de manera confiable en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).