Relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de estilos de vida saludable en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 hospitalizados en el área de Medicina General de un hospital peruano
Descripción del Articulo
Antecedentes: la hiperglucemia crónica es una característica distintiva de la diabetes mellitus tipo 2, al no ser controlada puede tener complicaciones a corto y largo plazo; los estilos de vida son un papel fundamental en el manejo de la enfermedad y alrededor de 62 millones de personas en las Amér...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3387 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3387 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diabetes mellitus,tipo 2 Estilos de vida Conocimientos Actitudes Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Antecedentes: la hiperglucemia crónica es una característica distintiva de la diabetes mellitus tipo 2, al no ser controlada puede tener complicaciones a corto y largo plazo; los estilos de vida son un papel fundamental en el manejo de la enfermedad y alrededor de 62 millones de personas en las Américas viven con diabetes. Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas de estilos de vida saludable en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 hospitalizados en el área de Medicina General de un hospital peruano. Materiales y métodos: se realizó un estudio con diseño analítico, transversal en 114 pacientes. El nivel de conocimientos y prácticas de estilo de vida se determinaron a través de cuestionarios autoaplicados. Para determinar la relación entre el nivel de conocimiento y los estilos de vida, se aplicó la prueba de Chi-cuadrado con un intervalo de confianza del 95% y un p < 0,05. Resultados: el 50% de participantes presentó un nivel de conocimiento regular, mientras que el otro 50% posee un bajo nivel de conocimiento. Con respecto al estilo de vida, el 62,3 % presentó un estilo de vida poco favorable. Los análisis estadísticos nos indican que no hay relación significativa (p=0.181) entre el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus y la práctica de estilos de vida. Conclusiones: no se identificó una relación significativa entre las variables de nivel de conocimiento sobre la enfermedad y prácticas de estilos de vida. Debido a que aún existe desconocimiento en pacientes hospitalizados sobre la enfermedad y las prácticas idónea, se sugieren futuros estudios para establecer intervenciones o estrategias adecuadas para la prevención de la diabetes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).