Evaluación del perfil facial blando mediante el análisis de Legan y Burstone en radiografías cefalométricas de pacientes peruanos con distinta relación esquelética

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el análisis del perfil facial blando de Legan y Burstone en radiografías laterales de cabeza de pacientes peruanos con diferente tipo de perfil. Metodología: La muestra estuvo formada por 100 radiografías laterales de cabeza distribuidas en 3 grupos con diferente relación esquelét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canevaro Donayre, Valeria Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2665
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2665
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cefalometría
Tejidos blandos
Legan y Burstone
Peruanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el análisis del perfil facial blando de Legan y Burstone en radiografías laterales de cabeza de pacientes peruanos con diferente tipo de perfil. Metodología: La muestra estuvo formada por 100 radiografías laterales de cabeza distribuidas en 3 grupos con diferente relación esquelética: 50 clase I, 25 clase II y 25 clase III. En cada radiografía se realizaron trazados según el análisis de tejidos blandos por Legan y Burstone, estos fueron divididos en 2 partes: Forma facial y posición labial, las cuales incluyen 3 medidas angulares, 7 lineales y 3 de proporción. Se compararon los resultados de las variables entre los diferentes tipos de perfil y con la muestra de pacientes caucásicos. Se utilizaron las pruebas estadísticas de ANOVA y Chi-cuadrado. Se trabajó a un nivel de significancia de 0,05. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre las 3 clases en el ángulo de convexidad facial, protrusión mandibular, dimensión vertical facial anterior, ángulo del cuello y tercio inferior. Se encontró diferencias significativas en el ángulo del cuello y tercio inferior entre pacientes peruanos y caucásicos. Conclusión: Existieron diferencias entre la norma de Legan y Burstone en pacientes caucásicos y peruanos, al igual que entre pacientes clase I, II y III. Estas diferencias deben ser tomadas en cuenta al iniciar un tratamiento ortodóntico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).