Evaluación de tres azúcares (fructosa, trehaloasa y sacarosa) empleados en un dilutor para mantener la calidad del semen canino refrigerado a 5° C
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo evaluar tres azúcares (Fructosa, trehalosa y sacarosa) empleados en un dilutor básico de fácil preparación, con el fin de determinar cuál de ellas conserva mejor la calidad del semen refrigerado a 5°C. Los 15 eyaculados de perro fueron distribuidos en 3 alícuota...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canino Dilutor Semen refrigerado Espermatozoide |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo evaluar tres azúcares (Fructosa, trehalosa y sacarosa) empleados en un dilutor básico de fácil preparación, con el fin de determinar cuál de ellas conserva mejor la calidad del semen refrigerado a 5°C. Los 15 eyaculados de perro fueron distribuidos en 3 alícuotas cada uno. Estas alícuotas fueron diluidas con un dilutor en base a leche descremada + yema de huevo, con un azúcar distinto a evaluar (Fructosa, Trehalosa y Sacarosa). Los tres tratamientos fueron evaluados a las 0, 24 y 48 horas de refrigeración y se evaluaron los siguientes parámetros: motilidad, viabilidad y producción de peróxido de hidrogeno. En ninguno de los tres tratamientos se encontraron diferencias significativas entre los azúcares para la variable de motilidad (p=0.0962) y se obtuvieron resultados aceptables para ser utilizados para inseminación artificial solo hasta las 24 horas, en el caso de Fructosa (60.33%) Trehalosa (64.46%) y para Sacarosa (47.66%). Con respecto a la viabilidad espermática, no hay diferencias significativas entre los azúcares (p=0.2592) encontrándose resultados aceptables para las tres azúcares solo hasta las 24 horas de refrigeración por encima del 50%, para el caso de Fructosa (64.26%), Trehalosa (64.20%) y sacarosa (54.66%). Finalmente, tampoco hay diferencia significativa entre los azúcares en cuanto a la producción de peróxido de hidrogeno (p=0.7980) pero hubo una tendencia al aumento considerable de la producción de peróxido de hidrogeno a las 48 horas con respecto a las 24 horas. Se concluye que, a las 24 horas de refrigeración, las muestras tienen parámetros aceptables para la inseminación artificial (mayores valores de motilidad, viabilidad espermática y menor producción de peróxido de hidrogeno), en comparación con las 48 horas. Además, el empleo de cualquiera de los 3 azúcares no influirá en la conservación de las características espermáticas. Es posible emplear un dilutor de fabricación casera para el transporte de espermatozoides de canino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).