Alteración de la resina compuesta post aplicación de un barniz flúor. Estudio comparativo in vitro
Descripción del Articulo
Introducción: Las características de la superficie en el material restaurador son fundamentales para su longevidad, por lo que existen soluciones químicas que pueden ser capaces de dañarlas, como el barniz fluorado, generando acúmulo de biofilm y decoloración del material. Objetivo: Evaluar in vitro...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flúor Restauración dental permanente Pruebas de dureza |
Sumario: | Introducción: Las características de la superficie en el material restaurador son fundamentales para su longevidad, por lo que existen soluciones químicas que pueden ser capaces de dañarlas, como el barniz fluorado, generando acúmulo de biofilm y decoloración del material. Objetivo: Evaluar in vitro la alteración en cuanto a la rugosidad y microdureza superficial de la resina compuesta post aplicación del barniz de flúor. Materiales y métodos: El total de la muestra fue de 144 especímenes. La prueba de rugosidad se midió en cuatro tiempos, la primera sin barniz fluorado, correspondiente al grupo control y después de cada aplicación durante cuatro semanas consecutivas, de acuerdo a los grupos experimentales. La prueba de microdureza se realizó en cuatro tiempos, utilizando el método de microdureza Vickers por el tipo de material a empleado, a través de un microdurómetro. Posteriormente, se realizó la prueba estadística de ANOVA para muestras repetidas según los resultados de la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov. El presente estudio presentó un nivel de confianza de 95% y un p< 0.05. Resultados: El grupo fluoruro de sodio con fosfato tri-cálcico tuvo un aumento de microdureza después de las aplicaciones, así mismo mostró mayor rugosidad en comparación a los barnices estudiados. Conclusión: El barniz con fluoruro de sodio más fosfato tri cálcico aumenta la microdureza superficial del material restaurador, sin embargo, aumenta la rugosidad de la superficie; en cambio los barnices con fluoruro de sodio y fluoruro de sodio con CPP-ACP disminuyen tanto la microdureza como la rugosidad de la resina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).