La condena del absuelto y el derecho al recurso según el artículo 425 inciso 3, literal b del código procesal penal en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

En nuestro sistema judicial, se vienen dando casos referentes a procesos penales en donde encontramos que hay sentencias condenatorias que se producen por primera vez en segunda instancia, esto quiere decir que una persona absuelta en primera instancia, pueda ser condenada en segunda instancia. Aviz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Rojas, Richard Antonio, Fernández Pérez, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/186
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Condena del absuelto
Derecho al recurso
Código procesal penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En nuestro sistema judicial, se vienen dando casos referentes a procesos penales en donde encontramos que hay sentencias condenatorias que se producen por primera vez en segunda instancia, esto quiere decir que una persona absuelta en primera instancia, pueda ser condenada en segunda instancia. Avizoramos que nuestro código procesal penal regula condenar a un absuelto, a la luz de una justicia, eficaz y eficiente, no concuerda con la normativa nacional e internacional, dado que la persona condenada por primera vez en segunda instancia, no puede recurrir su fallo condenatorio para que sea revisado de manera integral como lo exige nuestra constitución, normativa internacional y la jurisprudencia que emana de ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).