Estudio hidrológico, hidráulico y defensa ribereña del Puente Monsefú – Eten.
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrolla tres estudios principales en obras de protección y diseño de puentes (Hidrología, Hidráulica y Defensa ribereña). La hidrología es la base es estos tres estudios. Utilizando la información necesaria (satelital, hidrométrica, geológica) se ha logrado llegar a determinar l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3418 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Hidrología. Hidráulica Defensa ribereña Socavación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis desarrolla tres estudios principales en obras de protección y diseño de puentes (Hidrología, Hidráulica y Defensa ribereña). La hidrología es la base es estos tres estudios. Utilizando la información necesaria (satelital, hidrométrica, geológica) se ha logrado llegar a determinar las principales variables de nuestro estudio. En primer lugar, en cuanto a la proceso de datos hidrológicos, la información satelital ha sido la más determinante, ya que hemos usado dos herramientas del satélite TRMM (el algoritmo 3B42 y el TMI 2A12), la primera sus registros son en mm, y la segunda en mm/hr, es por ello que hemos logrado identificar fácilmente los parámetros de estudio, sobre todo procesar datos no muy estimados, sino más bien, más fundamentados y por supuesto más reales. Ya que los datos satelitales son obtenidos de la NASA y de la JAXA, las dos potencias en información y administración espacial. En cuanto a la información hidrométrica esta se ha obtenido del PEOT y del ANA. Finalmente se ha obtenido un caudal de diseño aplicando métodos estadísticos para periodos de retorno de 50 y 100 años; nuestro periodo de diseño es 50 años; es decir este sería el esperado en la avenida máxima del fenómeno extraordinario pluvial. Con dicho caudal se llevó a cabo la modelación en HEC-RAS y determinar de esta manera los principales datos que intervienen en el análisis de socavación y Defensa Ribereña. Finalmente hemos obtenido un producto para ambos estudios, socavación y defensa ribereña, el cual exponemos en nuestras conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).