Análisis y propuesta de proceso de pago a proveedores en el organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - Lima 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Análisis y Propuesta de Proceso de Pago a Proveedores en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Lima 2018, tiene como objetivo general el de proponer un proceso óptimo para el pago a proveedores que brindan sus prestaciones a la entidad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuestionario Mapeo Proceso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Análisis y Propuesta de Proceso de Pago a Proveedores en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Lima 2018, tiene como objetivo general el de proponer un proceso óptimo para el pago a proveedores que brindan sus prestaciones a la entidad, contando también con tres objetivos específicos los cuales son: Analizar el proceso actual de pago a proveedores, identificar los cuellos de botella que dificultan el proceso y diseñar una propuesta que optimice dicho proceso. Según el enfoque o tendencia que se desarrolla en esta investigación es de tipo cuantitativa y su diseño es no experimental – transversal – descriptiva. Para la obtención y recopilación de la información referente al actual proceso se hizo uso de un cuestionario, el cual permite entender el proceso actual que siguen los expedientes para pago e identificar los cuellos de botella que se presentan en este proceso; para el seguimiento de los expedientes para pago se utilizó el mapeo de procesos a fin de determinar los pasos, actividades e involucrados en el proceso y se diseño una propuesta de solución considerando herramientas de medición las cuales están basadas en la Teoría de Restricciones. Finalmente, se concluyó que las actividades que se vienen desarrollando en el actual proceso presentan algunas deficiencias como es el traspapeleo o perdida de algún(os) documento(s) original(es) para la gestión de pagos; demora en el pago a proveedores; trámite burocrático en las actividades relacionadas a la aprobación de los pagos y la posible aplicación de sanciones económicas a la entidad por la demora en los pagos, por lo que se recomendó que la propuesta de solución planteada en este trabajo de investigación, la cual conlleva a seguir una serie de pasos que son explicados en el numeral 3.3, sea aplicada toda vez que esta considera de una manera ordenada y detallada, cuales son los pasos a seguir, los responsables involucrados y los tiempos aproximados que debe tomar cada actividad en el proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).