Propuesta de programa de formalización de las micro y pequeñas empresas pesqueras en el distrito de San José del departamento de Lambayeque 2007
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “PROPUESTA DE PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PESQUERAS EN EL DISTRITO DE SAN JOSE DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 2007”, nos ha permitido establecer nexos con la realidad problemática del distrito de San José. Es importante señ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2523 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Microempresario pesquero Pesca artesanal Pesca industrial Embarcaciones pesqueras Faena de pesca Ministerio de la Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “PROPUESTA DE PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PESQUERAS EN EL DISTRITO DE SAN JOSE DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 2007”, nos ha permitido establecer nexos con la realidad problemática del distrito de San José. Es importante señalar que el presente estudio es una contribución a las expectativas de los microempresarios pesqueros, puesto que plasma características e información que contribuirá a mejorar la situación problemática de los mismos, planteando alternativas de solución. En las últimas dos décadas la informalidad ha crecido enormemente en nuestro país. El sector informal actúa a lo largo y ancho del territorio local y nacional, gozando muchas veces de impunidad, ante la indiferencia de las autoridades que tendrían que velar por la protección de los formalmente constituidos para beneficio de la economía nacional. Muchas empresas, principalmente las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Pesqueras, no han podido o no pueden soportar la “Excesiva Presión Tributaria”, y han tenido optar o bien por el cierre de sus operaciones, o pasar a la informalidad con todos los inconvenientes que, para la economía del país, significa tales hechos; como también se observa que el número de empresas que se han quebrado en los últimos años excede al número de empresas que se han creado. La metodología empleada en la investigación realizada es de tipo Explorativa y Propositiva, así mismo se aplicó la técnica de las entrevistas a personas que están inmersas en esta labor, con el propósito de recolectar información acerca de la situación en la que se encuentran las Mypes Pesqueras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).