Conocimiento sobre prácticas preventivas asociadas a la transmisión de VIH/Sida en adolescentes del colegio Horacio Zevallos-José Leonardo Ortíz 2019

Descripción del Articulo

Las infecciones de trasmisión sexual constituyen un problema de salud pública, especialmente en los adolescentes y jóvenes de escuelas de educación secundaria debido a situaciones y prácticas que ponen en riesgo la salud, como conductas no saludables. Según cifras de la ONUSIDA 36,7 millones de pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barahona Arce, Pither
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIDA
conocimiento
prácticas preventivas
transmisión sexual
conducta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las infecciones de trasmisión sexual constituyen un problema de salud pública, especialmente en los adolescentes y jóvenes de escuelas de educación secundaria debido a situaciones y prácticas que ponen en riesgo la salud, como conductas no saludables. Según cifras de la ONUSIDA 36,7 millones de personas vivían con el VIH en 2016 en todo el mundo, y en ese año se produjeron 1,8 millones de nuevas infecciones, por lo tanto, se realizó un estudio de investigación cuyo objetivo fue: Determinar el conocimiento y las prácticas preventivas asociadas a la transmisión del VIH/SIDA en adolescentes del colegio Horacio ZevallosJosé Leonardo Ortiz- 2019. El método que se aplicó fue cuantitativo, descriptivo ya que se describió el comportamiento y las medidas preventivas de los adolescentes, de corte transversal, ya que se buscó determinar el grado de asociación existente entre las variables de estudio. Cuyo resultado respecto al conocimiento sobre VIH/SIDA y conducta sexual de los estudiantes encuestados con nivel de conocimiento medio, el 55% tuvieron un comportamiento sexual adecuado, mientras que el 2% comportamiento inadecuado; así mismo, del total de adolescentes con nivel de conocimiento medio, el 37% tienen un comportamiento sexual adecuado; y del total de estudiantes que alcanzaron un nivel de conocimiento bajo, el 3% tienen comportamiento sexual adecuado y el otro 3% un comportamiento inadecuado. Por lo tanto, se concluyó que es importante que los estudiantes tengan conocimiento de los riesgos sobre las enfermedades de transmisión sexual, a través de talleres de capacitación sobre conductas de como prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).