Gestión logística de aprovisionamiento y almacenamiento para mejorar la eficiencia en la ejecución de la obra Urb. Sol de Pomalca – 2019

Descripción del Articulo

La tesis “GESTIÓN LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA URBANIZACIÓN SOL DE POMALCA -2019”, nos habla de la deficiente cadena logística de la empresa Bectek Contratistas S.A.C, el problema se centra principalmente en dos puntos importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda López, Pedro Jhonny, Seclen Serrano, Sergio Andree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Almacenamiento
Eficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis “GESTIÓN LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA URBANIZACIÓN SOL DE POMALCA -2019”, nos habla de la deficiente cadena logística de la empresa Bectek Contratistas S.A.C, el problema se centra principalmente en dos puntos importantes de gestión logística el aprovisionamiento y almacenamiento. La gestión de aprovisionamiento tenía problema con la llegada de material para la ejecución de los trabajos en la obra, los proveedores no eran confiables con la llegada del material con consecuencia la demora en los trabajos por la falta de material. La solución fue realizar una evaluación de proveedores para identificar las mejores opciones con los proveedores más calificados y dedicados a ofrecer un servicio eficiente. La gestión de almacenamiento presentaba diversos problemas en la distribución del área física, vencimiento y daños de los materiales, por un mal almacenamiento se perdía un 10% del total de los materiales. Se realizó un Systematic Layout Planning para confirmar que efectivamente se necesitaba una redistribución del almacén, se utilizó el Método de Guerchet para lograr una correcta y eficiente distribución de almacén, luego se realizó el análisis ABC para ubicarlos de una manera correcta. Para finalizar la gestión de almacenamiento se utilizó el Método de valoración de inventario (PEPS), específicamente el Método FEFO que consisten en el primero en caducar el primero en salir. Una vez implementada esta propuesta se estima una mejora en la eficiencia en el área de aprovisionamiento y almacenamiento aumentando en un 12% y 15% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).