Diseño de una microred para la generación de energía eléctrica mediante una central solar en el caserío Chepito Alto, distrito Mórrope, provincia Lambayeque

Descripción del Articulo

En el mundo actual donde el hombre es un depredador de los recursos naturales y donde las fuentes fósiles de generación tradicional de energía cada día se van agotando. Ha llevado a los seres humanos a la búsqueda de nuevas fuentes de obtención de energía que sean sobre todo renovables y amigables c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malca León, Hubert, Vitón Ortiz, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/441
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Energía solar
Radiación solar
Microred
Central solar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el mundo actual donde el hombre es un depredador de los recursos naturales y donde las fuentes fósiles de generación tradicional de energía cada día se van agotando. Ha llevado a los seres humanos a la búsqueda de nuevas fuentes de obtención de energía que sean sobre todo renovables y amigables con el medio ambiente. Dichas fuentes de energía renovables se están utilizando actualmente en países desarrollados y también en Perú, como alternativas para la generación de energía eléctrica en áreas rurales o zonas aisladas de baja densidad poblacional. El crecimiento de la demanda eléctrica en el país, en el ámbito público y privado, sumado a los esfuerzos del gobierno y la comunidad internacional por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, conforman las dos principales razones que convocan el desarrollo de nuevas fuentes de generación eléctrica en base a Energías Renovables No Convencionales (ERNC). En nuestro proyecto se evaluó el uso del recurso solar, como fuente alternativa, diseñando una Microred para la generación de energía eléctrica, mediante una central solar fotovoltaica, en el caserío de Chepito Alto, distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque. Se evaluó la demanda energética de la población mediante el cálculo de la máxima demanda, para lo cual se realizó encuestas y entrevistas a la población de dicho caserío, también se evaluó el recurso solar por medio de la medición de este a través de un Solarímetro portátil (solar power meter TM-207), durante los meses de julio a noviembre del año 2013 obteniendo un radiación promedio de 5.71 KWh/ m2 al mes, así como también se evaluó la condición económica de los habitantes del caserío de Chepito Alto, para luego proceder al diseño y/o dimensionamiento de la central solar para la captación de dicho recurso. Al final se hizo la evaluación técnica -económica de la microred con generación solar fotovoltaica y con la microred convencional. Con el presente proyecto se obtuvo una máxima demanda actual de 12.17 KW y una proyección a 20 años de 22.38 KW al año 2033, dicha central solar fotovoltaica ha sido diseñada para abastecer de un suministro eléctrico confiable y estable de 25KWp a las 65 viviendas de caserío de Chepito Alto y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La cual contara con 320 paneles (20 paneles en serie y 16 ramas en paralelo), cada panel tendrá una potencia de 90 Wp y un inversor de 25 KWp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).