Niveles de adicción a facebook en universitarios varones y mujeres de Chiclayo

Descripción del Articulo

Estudio descriptivo - comparativo que determina las diferencias en niveles de adicción a Facebook en universitarios varones y mujeres de Chiclayo, con una muestra de 377 jóvenes de 17 a 30 años, estudiantes de pre-grado de tres universidades representativas de la ciudad (Universidad Señor de Sipán,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro García, Erika Rosa Mercedes, Chávez Illescas, Marilyn Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2799
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Adicción
Facebook
Varones
Mujeres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Estudio descriptivo - comparativo que determina las diferencias en niveles de adicción a Facebook en universitarios varones y mujeres de Chiclayo, con una muestra de 377 jóvenes de 17 a 30 años, estudiantes de pre-grado de tres universidades representativas de la ciudad (Universidad Señor de Sipán, Universidad de Chiclayo y Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo), todos usuarios activos de Facebook; se utilizó la Escala de Adicción a Facebook creada por las investigadoras; asumiendo tanto la clasificación en niveles de la escala total, como de cada uno de sus indicadores para la obtención de resultados, se encontró diferencias significativas (P<0.05) donde: Ias mujeres sobresalen por mantenerse como usuarios promedio de la red social, sin embargo y junto a otros factores externos esto podría indicar una predisposición a la adicción; por otro lado los varones se encuentran en un porcentaje considerable como no adictos, es decir, tienen un uso ocasional y de escasa motivación por navegar en Facebook, en cuanto a la adicción no se encuentran diferencias significativas para varones y mujeres, existiendo un porcentaje importante de personas en este nivel, que se caracterizan por un patrón de uso desadaptativo de la red social Facebook, que ocasiona problemas para si mismo y para los que lo rodean; de igual manera se encontraron diferencias por Universidad y Rangos de Edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).