Centro de interpretación y recinto vivencial turístico para el aprovechamiento del patrimonio arqueológico ciudadela de cinto en el distrito de Pátapo
Descripción del Articulo
El objetivo de esta Tesis, es proponer un Centro de Interpretación y Recinto Turístico Vivencial, que contribuya al aprovechamiento del potencial arqueológico “La Ciudadela de Cinto en el Distrito de Pátapo”, el proyecto se propuso como una alternativa de solución para el desarrollo de las riquezas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7518 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Potencial arqueológico Interpretación arqueológica Educación patrimonial Turismo vivencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El objetivo de esta Tesis, es proponer un Centro de Interpretación y Recinto Turístico Vivencial, que contribuya al aprovechamiento del potencial arqueológico “La Ciudadela de Cinto en el Distrito de Pátapo”, el proyecto se propuso como una alternativa de solución para el desarrollo de las riquezas culturales, arqueológicas, patrimoniales, además, forje conocimiento, difusión, conciencia, e impulse el desarrollo local y su identidad cultural, generando así, un aporte significativo al turismo en el norte del país. Se tomó en cuenta bases teóricas como El Cinto, Lambayeque Prehispánico, Cultura Lambayeque, libros de investigación, arqueología, cultura y turismo en Lambayeque, a nivel arquitectónico y manejo del diseño e integración con el paisaje, nos hemos referenciado en el libro Arquitectura Del Paisaje. El tipo de Investigación es de carácter cuantitativo reforzado con un enfoque cualitativo, con diseño no experimental. Los escasos servicios culturales, el bajo nivel de conocimiento del valor patrimonial, y el evidente potencial arqueológico, fueron los indicadores empleados para la medición de las variables, usando Técnicas e Instrumentos como: Ficha de Validación (Criterio de Experto), Encuesta (cuestionario), Entrevista (guía de entrevista), Observación de Campo (Guía de Observación de Campo) y Análisis Documental (Fichas). El software empleado para los resultados (encuesta) fue IBM SPSS 19, donde se demuestra que el 62.8% de la población expone su total acuerdo ante el desconocimiento cultural y la necesidad de un espacio de interpretación. Por lo tanto, es recomendable impulsar la recuperación y posterior conservación más de 500 recursos arqueológicos existentes en la costa norte del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).