El uso de la fuerza policial en la gestión de las protestas sociales en el Perú
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo, Determinar cuál es el impacto del uso de la fuerza policial en las protestas sociales en el Perú y sus implicancias en los derechos humanos. El cual se enfocó en un estudio cualitativo, investigación básica, de tipo descriptivo – explicativo con un diseño no exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuerza Policial Gestión Protestas Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo, Determinar cuál es el impacto del uso de la fuerza policial en las protestas sociales en el Perú y sus implicancias en los derechos humanos. El cual se enfocó en un estudio cualitativo, investigación básica, de tipo descriptivo – explicativo con un diseño no experimental. Para el desarrollo del estudio se pasó a recopilar información sobre el tema de múltiples fuentes. Además, fue necesario examinar la validez normativa de la materia, particularmente en lo que respecta al uso excesivo de la fuerza durante los conflictos sociales. Las técnicas utilizadas fueron las entrevistas, el análisis documental. Cuyos resultados demostraron que, de acuerdo con el ordenamiento jurídico y las normas constitucionales, el Estado peruano tiene derecho al uso de la fuerza, pero este uso de la fuerza está limitado por derechos humanos y/o convenciones internacionales para respetar la dignidad humana. Concluyendo; El establecimiento de un estado de derecho integral y bien definido es crucial, ya que garantiza claridad, precisión y especificidad a la hora de determinar el uso apropiado de la fuerza para restablecer el orden interno, respetando al mismo tiempo las normas internacionales y nacionales, con especial énfasis en la defensa de los derechos humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).