Análisis del decreto legislativo 1177 leasing inmobiliario en el derecho a la propiedad

Descripción del Articulo

En la investigación: “Análisis del Decreto Legislativo 1177 Leasing Inmobiliario en el Derecho A La Propiedad, su objetivo general resulta: Analizar la repercusión del leasing inmobiliario- Decreto Legislativo 1177 en el derecho a la propiedad permitiendo su efectivo funcionamiento; sustentado en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Villanueva, Diego Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leasing
Leasing inmobiliario
Derecho a la propiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la investigación: “Análisis del Decreto Legislativo 1177 Leasing Inmobiliario en el Derecho A La Propiedad, su objetivo general resulta: Analizar la repercusión del leasing inmobiliario- Decreto Legislativo 1177 en el derecho a la propiedad permitiendo su efectivo funcionamiento; sustentado en el D.L.N° 1177 se establece el principio del arrendamiento de vivienda. Por su propósito fundamental la presente investigación corresponde a una investigación descriptiva -explicativa. La población estuvo constituida por administradores de los Bancos, asesores inmobiliarios y abogados especialistas en derecho inmobiliario. Los resultados muestran que es necesario que exista facilidades para aquellas poblaciones que desean adquirir una vivienda y no tienen una cuota inicial, como la que se exige en el crédito hipotecario, también es necesario la aclaración sobre el derecho de la propiedad en el DL1177, si este activo es propiedad de la entidad bancaria o del arrendatario, eso se corrobora con que el 80.49% de los encuestados afirmo que este mecanismo vulnera el derecho a la propiedad. Concluyendo que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento debe revisar minuciosamente este DL 1777 en acuerdo con las entidades bancarias y el sector inmobiliario, a fin de que se encuentre una viabilidad de poner en marcha la aplicabilidad de este decreto, pero siempre aplicando el principio del derecho a la propiedad, porque también se pone en riesgo que todo lo aportado por un tiempo se pierda y la entidad bancaria no pierda nada, debe ajustarse los derechos y obligaciones de las partes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).