Estrategia formativa de la electrónica para el aprendizaje de circuitos electrónicos en estudiantes del tercer grado de secundaria, Chiclayo

Descripción del Articulo

En presente estudio tuvo como propósito aplicar una estrategia formativa en el área de electrónica para fortalecer el aprendizaje de circuitos electrónicos en los educandos de tercer grado de secundaria de la I.E. Pedro Abel Labarthe Durand, en Chiclayo. Para la cual se analizaron las causas del pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Sanchez, Javier Arnaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia formativa
Electrónica
Circuitos electrónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En presente estudio tuvo como propósito aplicar una estrategia formativa en el área de electrónica para fortalecer el aprendizaje de circuitos electrónicos en los educandos de tercer grado de secundaria de la I.E. Pedro Abel Labarthe Durand, en Chiclayo. Para la cual se analizaron las causas del problema, identificando que las deficiencias en la formación en electrónica limitaban el aprendizaje de circuitos electrónicos. Esto evidenció el requisito de profundizar en el objeto de estudio: proceso formativo en electrónica, el cual fue caracterizado y dinamizado. Se empleó un enfoque mixto, ya que se asoció las técnicas cualitativas asimismo cuantitativas, con un diseño pre-experimental. La muestra fue 29 educandos del área de electrónica, a los cuales se evaluó para diagnosticar el estado actual del proceso formativo en electrónica y su incidencia en el aprendizaje de circuitos electrónicos. Para recogida de información, se empleó la técnica de encuesta, utilizando dos instrumentos (cuestionarios) en dos fases (pretest y postest): un cuestionario sobre el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal. La validez de los instrumentos fue comprobada mediante la validez de juicios de expertos, alcanzando un nivel excelente. Los resultados del postest, tras la aplicación de la estrategia formativa, mostraron mejoras significativas en las categorías "siempre" (69%) y "casi siempre" (31%), y además el test de Wilcoxon arrojó una significancia estadística (p < 0.001), lo cual es inferior a 0.05. En conclusión, la estrategia formativa implementada en el área de electrónica influye positivamente en el desarrollo del aprendizaje de circuitos electrónicos, recomendándose su aplicación en educandos de nivel secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).