Análisis de los alcances de la aplicación del artículo 132 del código penal
Descripción del Articulo
        El análisis del art. N° 132 del CP peruano, el cual penaliza la violación a la intimidad personal, adquiere una relevancia crucial respecto al entorno de las redes sociales en adelante RR. SS. Hoy en día la era digital, la exposición y el intercambio de información en estas plataformas ha incrementa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13268 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13268 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violación de la intimidad Redes sociales Desafíos tecnológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| Sumario: | El análisis del art. N° 132 del CP peruano, el cual penaliza la violación a la intimidad personal, adquiere una relevancia crucial respecto al entorno de las redes sociales en adelante RR. SS. Hoy en día la era digital, la exposición y el intercambio de información en estas plataformas ha incrementado de manera muy significativa los riesgos para la privacidad de los individuos. El presente trabajo de investigación busca salvaguardar la intimidad, sancionando a quienes difundan información privada sin consentimiento. Sin embargo, su aplicación efectiva enfrenta diversos desafíos debido a la naturaleza dinámica y global de las RR. SS. La investigación se enfoca en como el art. N° 132 se implementa en la práctica y su eficacia con respecto a la protección de la privacidad en el entorno digital. Con la ayuda de una metodología cualitativa y descriptiva, se revisaron casos judiciales y con ello se llevó a cabo entrevistas con expertos en derecho penal y protección de datos. El objetivo es identificar tanto las fortalezas como las debilidades de este artículo en la protección de la intimidad, considerando el veloz proceso de la tecnología y la falta de actualización legislativa. Además, la ausencia de discernimiento sobre los derechos de privacidad entre los usuarios de RR. SS, agrava el problema. Se destaca la necesidad de una mayor educación en privacidad digital y la urgencia de actualizar las leyes para que reflejen los desafíos actuales del entorno digital. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).