La excesiva inmigración y sus consecuencias en la seguridad ciudadana del distrito de Chiclayo 2019 - 2022
Descripción del Articulo
La investigación se ha realizado con el objetivo general de Determinar las consecuencias de la excesiva inmigración en la seguridad ciudadana del distrito de Chiclayo durante los años 2019 – 2022, su tipo fue básico y el diseño de teoría fundamentada; enfoque cualitativo, los participantes de la inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmigración Seguridad ciudadana Criminalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación se ha realizado con el objetivo general de Determinar las consecuencias de la excesiva inmigración en la seguridad ciudadana del distrito de Chiclayo durante los años 2019 – 2022, su tipo fue básico y el diseño de teoría fundamentada; enfoque cualitativo, los participantes de la investigación fueron 3 Inspectores de la Superintendencia Nacional de Migraciones Chiclayo, 03 Efectivos policiales del Área Extranjería de Seguridad del Estado – Chiclayo y 04 Efectivos policiales del Área de Investigación – Chiclayo, se hizo uso primero de la técnica de análisis documental y entrevista, y como instrumento guía de entrevista abierta para la recolección de la información, se obtuvo que la influencia de la inmigración en la criminalidad ha sido una preocupación constante, aunque requiere un mayor análisis, destacando la necesidad de estrategias integrales para abordar la complejidad de esta relación entre inmigración y seguridad ciudadana en Chiclayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).