Estrategia de comunicación virtual para desarrollar la alfabetización digital en estudiantes de un colegio rural del distrito de Monsefú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: aplicar una estrategia de comunicación virtual para desarrollar la alfabetización digital en los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E. 1037 - Cúsupe, ubicada en un colegio rural del distrito de Monsefú. Se investigaron las causas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Capuñay, Maribel del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización digital
Comunicación virtual
Estrategia
Educación rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: aplicar una estrategia de comunicación virtual para desarrollar la alfabetización digital en los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E. 1037 - Cúsupe, ubicada en un colegio rural del distrito de Monsefú. Se investigaron las causas que originan el problema: la insuficiente alfabetización digital limita el uso efectivo de herramientas tecnológicas entre los estudiantes. Esto evidenció la necesidad de trabajar en el desarrollo de competencias digitales. La investigación es aplicada, de enfoque mixto, incluyendo elementos tanto cuantitativos como cualitativos, y se diseñó con un enfoque preexperimental. La muestra estuvo conformada por 23 estudiantes, a quienes se les aplicaron instrumentos para obtener un diagnóstico del estado actual de su alfabetización digital y su implicancia en el aprendizaje. A partir del diagnóstico realizado, se obtuvo que los estudiantes presentan un nivel muy bajo en alfabetización digital, con un total de 78.3% de negatividad en la variable dependiente, lo que demuestra la necesidad de aplicar una estrategia de comunicación virtual. Se implementó la estrategia con las respectivas acciones, concluyendo que el problema científico mostró una transformación favorable en el post test, alcanzando un 80.2% de significatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).