Aplicación del estabilizador polycom en el material tipo afirmado para carreteras no pavimentadas de San Ignacio-Cajamarca.
Descripción del Articulo
En diversas regiones de nuestro país la durabilidad y estabilidad de las carreteras no pavimentadas representan un desafío debido a la erosión y bajo rendimiento de los materiales tradicionales. Este estudio buscó mejorar el material granular tipo afirmado utilizado en las carreteras no pavimentadas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polycom Ingeniería Propiedades físico-mecánicas Suelo Afirmado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En diversas regiones de nuestro país la durabilidad y estabilidad de las carreteras no pavimentadas representan un desafío debido a la erosión y bajo rendimiento de los materiales tradicionales. Este estudio buscó mejorar el material granular tipo afirmado utilizado en las carreteras no pavimentadas de San Ignacio- Cajamarca mediante la incorporación de Polycom, un aditivo polimérico estabilizador, y evaluó su efecto en las propiedades físicomecánicas del material antes mencionado. La metodología se desarrolló con un enfoque experimental cuasi-experimental, mediante la evaluación de las propiedades físicomecánicas iniciales del material granular y la variación de su capacidad de resistencia tras la aplicación de Polycom en tres diferentes dosificaciones, 0.01 g/kg, 0.02 g/kg y 0.03 g/kg. Los resultados indicaron que el Polycom incrementó en un 61% en el ensayo de C.B.R., determinando como óptima la dosificación de 0.02 g/kg, identificada como “muestra B”. En conclusión, la dosificación seleccionada ofrece una alternativa viable y costo-efectiva para estabilizar afirmados en vías de bajo tráfico, optimizando la cohesión y resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).