Turismo escolar para fortalecer la identidad cultural de una Institución Educativa del Distrito de Pacanga - Chepén 2022

Descripción del Articulo

El turismo además de constituirse como una actividad que incide en los indicadores de desarrollo de una población impacta en los pobladores generando múltiples transformaciones a nivel sociocultural en la comunidad receptora ligadas a la identidad cultural. La identidad cultural es una variable que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mechan Capuñay, María Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Turismo escolar
Pacanga
Sentido de pertenencia
Conciencia turística
Cultura local
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El turismo además de constituirse como una actividad que incide en los indicadores de desarrollo de una población impacta en los pobladores generando múltiples transformaciones a nivel sociocultural en la comunidad receptora ligadas a la identidad cultural. La identidad cultural es una variable que aporta significativamente a la formación cívica de los jóvenes, desarrollando un perfil que orienta a los pobladores a valorar y preservar los recursos de su comunidad. La presente investigación buscar diseñar un programa de turismo escolar para los estudiantes que actualmente cursan el segundo año de secundaria en la I. E “Abel Toro Contreras” del Distrito de Pacanga – Chepén, abordando las dimensiones de la variable identidad cultural. La investigación es de tipo descriptiva propositiva con enfoque cuantitativo, diseño no experimental. Así mismo, para obtener los datos, se tiene una población de 69 estudiantes mediante la aplicación de un cuestionario validado por expertos. Finalmente, a través de los resultados obtenidos se realizó un diagnóstico mediante el cual se encontró que el 83% tiene un nivel alto de identidad cultural y un 17 % oscilan entre el nivel intermedio y bajo de identidad cultural, representando una brecha entre la realidad y los resultados esperados. Ante lo expuesto, se diseñó un programa de turismo escolar que busca estimular las tres dimensiones de la variable independiente mediante el desarrollo de tres fases: conocimiento, valoración, involucramiento de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).