Modificatoria del art. 176-c del código penal para adecuar la pena en el delito de chantaje sexual frente a la pena base del delito de chantaje

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende modificar la sanción penal descrita en el art. 176-C del Código Penal Peruano y adecuarla teniendo en cuenta la pena del delito base. Para ello se desarrolló el tipo de investigación Descriptiva- Correlacional, de alcance aplicado, de la misma forma de un diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Delgado, Julliana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modificatoria
Chantaje sexual
Restitución de la norma violada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende modificar la sanción penal descrita en el art. 176-C del Código Penal Peruano y adecuarla teniendo en cuenta la pena del delito base. Para ello se desarrolló el tipo de investigación Descriptiva- Correlacional, de alcance aplicado, de la misma forma de un diseño no experimental. Se aplicó como instrumento de investigación el cuestionario quien fue desarrollado por fiscales y abogados del distrito de Chiclayo- Lambayeque especialistas en derecho penal. Se llegó a la conclusión que, se busca modificar el art. 176-C del código penal para adecuar la pena en el delito de chantaje para establecer la justicia correcta de estos delitos que en la actualidad se incrementa y está siendo impune ante tanta violencia, por lo que las modificaciones propuestas a lo ya descrito producirían efectos positivos que implican establecer la reparación como recurso penal: “tiene un efecto reparador social porque obliga al autor a soportar las consecuencias cuando conoce a la víctima justa”; también sirve a los intereses de la víctima en lugar de simplemente ir a la cárcel; nos lleva a la reconciliación entre perpetradores y víctimas, así como a la restauración del mundo legal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).