Diseño de gobierno de TI basado en COBIT 2019 para gestionar la seguridad de la información en una municipalidad peruana
Descripción del Articulo
Los desafíos a los que se enfrentan las empresas públicas y privadas son complejos, en el año 2021 se encuestó a un total de 62 000 usuarios de 22 empresas a nivel mundial, donde se pudo identificar que el 76% de ellas registraron paralizaciones de sus actividades debido a pérdida de información, fa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14429 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COBIT 2019 gobierno de TI gestión de la seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Los desafíos a los que se enfrentan las empresas públicas y privadas son complejos, en el año 2021 se encuestó a un total de 62 000 usuarios de 22 empresas a nivel mundial, donde se pudo identificar que el 76% de ellas registraron paralizaciones de sus actividades debido a pérdida de información, fallos en sus sistemas, errores humanos, ataques cibernéticos y ataques interno. A pesar de que existen medidas como la aplicación de gobiernos de TI, donde la automatización llega a un 74% y es más rápido, siguen siendo vulnerables a diversos ataques. Por eso esta investigación propuso diseñar procesos de gobierno de TI basado en COBIT 2019 para gestionar la seguridad de la información en la municipalidad de la Victoria. La investigación se desarrolló en 05 etapas, primero se seleccionó la municipalidad, luego se diagnosticaron las actividades de la municipalidad, se caracterizaron los procesos, se diseñó el sistema de gestión de la seguridad basado en COBIT 2019 y posteriormente se validó mediante juicio de expertos. Se aplicó un cuestionario a 87 usuarios de TI. Como resultado se evidenció que el 97% de los usuarios estaban insatisfechos con respecto a gestión de fallos y para postest se llegó a un 79% de satisfacción de los usuarios con respecto a la adecuada gestión ante fallos. Finalmente se concluye que con el diseño se logró mejorar la gestión de la seguridad de la información basado en COBIT 2019 mejorando notablemente la gestión de la seguridad de la información |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).