Importancia de la pericia psicológica en víctimas de violación sexual
Descripción del Articulo
La pericia psicológica de las víctimas de violación juega un papel crucial en la justicia y también enfrentando diversos desafíos a nivel internacional, latinoamericano, nacional, regional y local. En todo el mundo, las víctimas con antecedentes de abuso a menudo presentan un trastorno de estrés pos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pericia psicológica Resolución ministerial Ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La pericia psicológica de las víctimas de violación juega un papel crucial en la justicia y también enfrentando diversos desafíos a nivel internacional, latinoamericano, nacional, regional y local. En todo el mundo, las víctimas con antecedentes de abuso a menudo presentan un trastorno de estrés postraumático complejo, lo que afecta sus relaciones interpersonales y su capacidad para gestionar la crianza de los hijos. En América Latina, la aplicación de la pericia psicológica a menudo no sigue adecuadamente los protocolos internacionales, como los de la CIE-10 y el DSM-IV, lo que pone en peligro la calidad de los informes. A nivel nacional, el peritaje psicológico es fundamental desde el inicio del proceso penal para evaluar el estado emocional de las víctimas. El objetivo general del estudio es describir la importancia de la pericia psicológica en estos casos, teniendo como objetivos específicos detallar el protocolo de pericia, el desarrollo del marco doctrinal y la revisión de la normativa nacional pertinente. La discusión destaca la necesidad de expertos capacitados para proporcionar evaluaciones imparciales y precisas de acuerdo con las leyes y regulaciones existentes, como la Ley N°. 28369 y Resolución Ministerial N°. 0405-2007-ED. A pesar de estos estándares, existen deficiencias en la capacitación y estandarización de expertos que pueden socavar la equidad del proceso legal. En conclusión, la pericia psicológica es esencial para validar el impacto psicológico del trauma en las víctimas y promover una justicia efectiva, recomendando mejoras en la formación y los procedimientos para obtener una evaluación más justa y precisa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).