Estado tendencial de la producción científica sobre los metales pesados en la salud humana en los últimos 10 años: Una revisión bibliométrica
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÒN: Se presenta una revisión bibliométrica sobre metales pesados y su implicancia en la salud humana. La revisión se realizó mediante consultas en la base de datos Scopus, donde se identificaron 835 documentos relevantes. OBJETIVO: El objetivo de este estudio es evaluar el estado tendencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Salud Humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | INTRODUCCIÒN: Se presenta una revisión bibliométrica sobre metales pesados y su implicancia en la salud humana. La revisión se realizó mediante consultas en la base de datos Scopus, donde se identificaron 835 documentos relevantes. OBJETIVO: El objetivo de este estudio es evaluar el estado tendencial de la producción científica sobre los metales pesados en la salud humana en los últimos 10 años. DISCUSIÒN: En los últimos 10 años, ha habido un notable aumento en la producción de investigaciones científicas sobre los metales pesados y su relación con la salud humana. Aunque se observaron caídas en la producción científica en los años 2017 y 2019, la producción experimentó un ascenso continuo. La revista más relevante en este campo fue ENVIRONMENTAL SCIENCE AND POLLUTION RESEARCH, con un índice H de 28 y un total de 2290 citas. Además, China se destacó como el país con mayor cantidad de publicaciones sobre este tema. CONCLUSIÒN: El análisis revela un aumento progresivo en la producción científica en los últimos años, lo que refleja el creciente interés por abordar los riesgos de los metales pesados para la salud humana. Este aumento destaca tanto a los países como a los autores más involucrados en esta área de investigación, indicando la importancia de seguir explorando este tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).